En esta sección nos encargaremos de contar todo lo que hicieron los jugadores en la Copa Davis. Cómo se sienten jugando la competición, cuál es su record, cómo les cae el “clima copero”. No se tendrá muy en cuenta la actualidad de cada uno en el circuito, sino que nos enfocaremos en la competición por equipos más importante del tenis.
Por Emiliano Cándido
Una de las dos cartas fuertes del equipo argentino en esta aventura por Serbia será el tandilense Juan Martín Del Potro, cuyo record en la competición consta de 7 triunfos y 2 derrotas como singlista y ninguna participación en el sábado de dobles.
Su camino comenzó en el año 2007, en Austria. Recuerdo que, tras la final perdida contra Rusia en 2006, David Nalbandian había decidido bajarse de la serie para poder recuperarse físicamente ya que la serie se consideraba accesible y fueron a la aventura austriaca Agustín Calleri, José Acasuso y Sebastián Prieto junto al joven que prometía mucho.
La parada no fue fácil. Se hizo cargo del cuarto punto de la serie ante el mejor tenista del rival en ese momento: Jurgen Melzer. La batalla librada en el Intersport Arena de Linz fue titánica. 7-6, 3-6, 6-4, 4-6, 6-2 la chapa final a favor del argentino que se desparramó en la carpeta asfáltica europea.
El siguiente fue con caída ante Suecia y Robin Soderling. En un partido muy apretado en el que tuvo que reemplazar a Guillermo Cañas (quien al día siguiente perdería el dobles junto a David Nalbandian) no pudo hacer nada ante la jerarquía del sueco y cayó, aunque dejando buenas señales. El domingo salió a la cancha y, ya sin nada en juego, se impuso a Robert Lindstedt.
Tras ello llegaría un tiempo sin convocatorias, pero lo bueno se hace esperar. La mejor actuación de Juan Martín como local en la competición llegaría ante Rusia, cuando el país más lo necesitaba. Venció a Nikolay Davydenko el día viernes y tuvo que jugar el quinto punto de la serie el día domingo frente a Igor Andreev. El resultado fue categórico 6-4, 6-2, 6-1 y clasificación a la final ante España en Mar del Plata.
Y he aquí la página más oscura del tandilense en la competición. Tras una temporada estupenda, Delpo se clasificó a la copa de maestros. El viaje a China era largo y, maltrecho físicamente como estaba, no pareció ser la decisión más acertada. Llegó con lo justo a la costa atlántica y jugó el viernes ante Feliciano López.
4-6, 7-6, 7-6, 6-3 la victoria del europeo y el primer gran paso en falso de ese ¿equipo? argentino. Las discusiones, dicen, fueron tremendas y hasta irreconciliables. Del Potro no pudo jugar el domingo y Fernando Verdasco derrotó a José Acasuso para hacerse con la ensaladera de plata.
En 2009 retornó para jugar los cuartos de final en República Checa y aportó los dos puntos contra Ivo Minar y Tomas Berdych pero, lamentablemente, no alcanzaron.
Tras lesiones y operaciones estuvo dos años sin participar y regresó en 2011 ante Kazajistán en julio pasado. 6-2, 6-1, 6-2 la aplastante victoria sobre Mikhail Kukushkin para volver a la victoria frente a su gente, que lo acompañó en un Parque Roca helado por las temperaturas invernales.
Un interesante record el de Juan Martín Del Potro en la competición, esperemos que pueda extender su racha contra Serbia. ¿Será su primer partido de dobles en la Davis? Sólo el tiempo podrá develarlo.
[…] fue atendido por problemas en su tobillo izquierdo. La paridad del partido quedó en el olvido y Del Potro cada vez con más solidez se llevó el segundo set con su servicio por […]
[…] Monaco ni Chela pudieron darle la alegría al país, pero mañana hay muchas posibilidades de que o Del Potro o Nalbandian regalen ese tan ansiado […]
[…] equipo, pero también incertidumbre al momento de decidir quién jugará cada punto. Por otro lado, Juan Martín Del Potro tuvo que retirarse de Paris y resignar sus posibilidades de ingresar al Masters de fin de […]
[…] después llegará un chico de casi dos metros de altura que intentará tocar el cielo español. Juan Martín Del Potro, “La torre de Tandil”, ese pibe que se hizo hombre a fuerza de saques y derechas que dejaron al […]
[…] Juan Martín Del Potro, con más de 4 horas y media de trajín sobre la espalda, tendrá que salir a ganarle nada más y nada menos que a Rafael Nadal, el número 2 del mundo y mejor de la historia en “tierra batida” que se mostró muy eficiente frente Juan Mónaco en el primer partido de la serie. […]
[…] serie marca la vuelta al equipo de Juan Martín Del Potro, que regresó al top ten (10º) esta semana y que está retomando poco a poco su máximo nivel. Y […]